BLOG
Sigue el debate sobre las recomendaciones para reducir el azúcar agregado de la dieta
Estamos en medio de una gran reformulación de los productos alimenticios. Hace poco más de una década, Robert Lustig conmocionó a todos con su audaz afirmación de que el azúcar es tóxico. Así que el azúcar asumió el papel de chico malo en la dieta en lugar de la grasa. En 2015, las pautas dietéticas de EU comenzaron a recomendar un límite del 10% en las calorías provenientes de azúcares agregados. La Organización Mundial de la Salud fue más allá y fijó el límite en un 5%. Pero, ¿son científicamente sólidas estas recomendaciones para reducir el azúcar en la dieta? Una...
Oreología 101
Miren este estudio sobre el misterio de las galletas Oreo y la forma genial en que ha sido resuelto por científicos de MIT. La pregunta fue: ¿se puede dividir la crema en partes iguales entre ambos lados? El estudio fue publicado nada menos que en una revista de física: "On Oreology, the fracture and flow of milk's favorite cookie". Los autores Crystal E. Owens, Max R. Fan, A. John Hart y Gareth H. McKinley son unos genios en atreverse a explorar la experiencia mecánica del consumo (es decir, la sensación, la suavidad y la textura) de la crema del Oreo. Como...
La comida como medicina: un tema para debatir
El Centro de Alimentos como Medicina y el Centro de Políticas Alimentarias de Hunter College NYC han publicado su primera revisión narrativa académica e informe del movimiento de alimentos como medicina: Revisión e informe de alimentos como medicina: cómo los alimentos y la dieta afectan el tratamiento de enfermedades. Como dice el comunicado de prensa: "La comida siempre ha sido parte de la práctica médica, desde hace milenios"; sin embargo, a medida que los procedimientos y tratamientos médicos se volvieron más sofisticados, las sociedades modernas comenzaron a ignorar el papel de los alimentos en el tratamiento de enfermedades. El uso de alimentos...
La salud es responsabilidad de todos
Muchas veces escucho personas, incluso médicos y expertos en salud pública, decir que la salud está en nuestras manos y que cada uno es responsable de su salud. Lamentablemente, esa es la esencia del pensamiento erróneo sobre la salud pública. Estas palabras también capturan el sesgo generalizado que se interpone en el camino para hacer frente a las pandemias de COVID-19 y obesidad. Esta es la presunción de que la responsabilidad personal cuidará de la salud pública. Y por eso es que estamos como estamos y terminamos siempre aprendiendo de la manera más difícil. Seguir pautas de salud pública siempre...
Clasificación de alimentos ultraprocesados: una herramienta de la OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un Modelo de Perfil de Nutrientes, que describe como "una herramienta para clasificar productos alimenticios y bebidas procesados y ultraprocesados que están en exceso de nutrientes críticos como azúcares, sodio, grasas totales, grasas saturadas y ácidos grasos trans". Para comprender cómo funciona, vaya al sitio web y vea el vídeo. Su propósito, como se explica en la publicación impresa, es ayudar a las empresas y los gobiernos a identificar productos no saludables y utilizar políticas públicas para desalentar el consumo de esos productos. El Grupo de Consulta de Expertos descrito en este informe...