BLOG
GUÍA PARA EL RESCATE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS
La Fundación Rockefeller ha elaborado lo que considero una guía increíblemente importante para describir y “enmarcar” los problemas del sistema alimentario de manera que fomenten el apoyo para transformar el sistema alimentario en general. Para una promoción eficaz, los problemas deben "enmarcarse" de manera que el público pueda entenderlos y responderlos. “Enmarcar” es un concepto que George Lakoff hizo famoso. Se refiere a la forma en que los mensajes políticos están diseñados para resonar con los votantes. Pero también se refiere a cómo se pueden diseñar mensajes de salud pública para que sean más efectivos para alentar a las personas...
NUESTRAS MYLKS: SIMPLEMENTE DIFERENTES
¿DÓNDE COMPRAR ALIMENTOS SALUDABLES SI NO TIENES TU PROPIO HUERTO?
¿Le resulta difícil encontrar productos buenos y saludables en tu barrio o vecindario? Cuando viajo me encanta ir a Whole Foods o Trader Joe. Es como tener un sueño y ver todas esas neveras repletas de productos frescos de todas partes del mundo: aguacates de México, aceitunas de España, quesos de diferentes lugares de Europa, dátiles de Dubai, guineos de Ecuador, melones de Panamá y cebollas holandesas. De verdad, son lugares para ver y entender lo que es comprar en un país donde no hay barreras ni obstáculos para que entren una gran variedad de alimentos saludables de todas partes del...
UN NOBEL DIGNO PARA CELEBRAR
Recientemente leímos que el biólogo celular japonés Yoshinori Ohsumi ganó un premio Nobel en 2016 por su descubrimiento del mecanismo de la autofagia, el proceso que utiliza el cuerpo para eliminar y reciclar los componentes celulares viejos. Es decir, el Nobel se lo dieron a un científico por su trabajo es explicar a nivel celular el proceso de desintoxicación. Sin duda, un descubrimiento fenomenal pero que ya se conocía y practica desde tiempos ancestrales.Autofagia significa en griego "comerse a sí mismo". Es un proceso que ocurre en todas las células y tejidos de los mamíferos. Fue en la década de...
LAS COMUNIDADES MÁS SALUDABLES
¿Qué tienen en común las comunidades más saludables además del ejercicio y la buena alimentación? En estos tiempos de ansiedad y estrés, siento que sueño con la naturaleza. Montañas, playas, bosques y jardines de plantas y grama; solo su imagen me ayuda a estar un poco de paz.Hay una razón por la cual muchos retiros de salud y programas de recuperación ocurren en áreas remotas de montaña o ranchos, y una razón por la que muchos de nosotros recurrimos a la jardinería y al deporte al aire libre durante la pandemia. Imaginamos playas y casas de montaña cuando soñamos despiertos...